San Miguel de Allende, una despedida.
Después de 18 meses de realizar el Experimento de antropología Artesanos del Tiempo en San Miguel de Allende, este concluyó en este mes de marzo. Artesanos del Tiempo emprende una nueva etapa de trabajo de campo ahora en la Atenas Veracruzana: Xalapa.
Esta columna quincenal ha sido parte fundamental de Artesanos del Tiempo y continuará como presencia del proyecto en mi querido San Miguel de Allende. Pueden revisar el informe preliminar de todo lo que hicimos en estos 18 meses en la página de Artesanos del Tiempo (www.artesanosdeltiempo.wordpress) donde pueden accesar también a grabaciones de varias de las conferencias que impartí en español e inglés sobre diversos aspectos de México.
Tengo que decir que en todo el tiempo en que viví en San Miguel una de mis grandes inspiraciones fue la aventura cultural que inició en el pueblo allá por 1938. Estoy hablando del proyecto cultural gestado por Don Felipe Cosío del Pomar y Stirling Dickinson.
Creo que Cosío del Pomar es el gran olvidado en San Miguel de Allende, paradójicamente esta ciudad es lo que es hoy en gran parte por la labor de este historiador del arte peruano que funda tanto Bellas Artes (El Nigromante) como el Instituto Allende.
Creo que es indispensable que San Miguel, hoy, 2011, haga un esfuerzo por retornar a ese que considero uno de sus orígenes modernos. El inicio del turismo en San Miguel de Allende fue marcado por la fundación de estos dos centros culturales, los primeros flujos turísticos modernos eran resultado de la búsqueda de una experiencia cultural y educativa. Vivimos una época en la que ese gran impulso cultural experimenta una franca decadencia, es momento de dialogar con Don Felipe Cosío del Pomar, explorar con nuevos ojos las ideas que tenía sobre San Miguel y el experimento que llevo a cabo. En los siguientes números exploraremos la obra del peruano en nuestro querido pueblo. Con esta nota me despido de todos ustedes y al mismo tiempo los saludo desde una ciudad hermana… Escríbanme!
Una respuesta a «Serpientes Emplumadas y Espejos Humeantes 17»
Duele desprendernos de misiones que consideramos inconclusas, pero si de algo estoy segura es que el amor que sientes a la esencia verdadera cultural de cada rincón de nuestra patria, tiene que llevarte por diversos rumbos para compartir ese hermoso don que te fué otorgado y has sabido desarrollar.
Ahora tienes una labor en la Atenas Veracruzana, donde seguirás sembrando éxitos y cosechando infinidad de frutos.
De sobra sabes que admiro todo lo que haces, porque lo haces excelentemente bien.