Categorías
Uncategorized

El significado del nombre de México y su Escudo Nacional en la cosmovisión mexica.

Este ensayo fue escrito en el año 2000 y ese mismo año ganó el Premio Nacional de relato histórico sobre Símbolos Patrios, que fue entregado por el C. Presidente de la Republica, la ceremonia de entrega fue el 16 de septiembre en el Ángel de la Independencia.

En este ensayo rescatamos varias de las principales fuentes y crónicas del siglo XVI y XVII sobre la fundación azteca de México, los informantes son de origen indígena y los padres del siglo XVI. Existen versiones distintas sobre el significado en nahuatl del nombre de México, así como de los acontecimientos y personajes involucrados en la fundación, al reunir las diversas fuentes se tiene una imagen de la profundidad simbólica del nombre de México, y el águila posada en el nopal. Rescatamos la imagen más antigua que conocemos hasta el momento sobre el simbolo de la fundación, se encuentra en la escultura en piedra conocida como Teocalli de la Guerra Sagrada, en la parte trasera este monumento aparece el agula sobre el nopal que emerge de las aguas de la antigua laguna. En este monumento, el águila no sotiene en sus fuaces a una serpiente, sostiene una corriente entrelazada de agua y fuego, atlachinolli, agua quemada en nahuatl, símbolo de la unión de los contrarios, de la guerra sagrada.

Este monumento fue encontrado en los cimientos de la esquina sureste del Palacio Nacional y rescatado en los años veintes del siglo pasado, la imagen fue retomada por Diego Rivera en su mural de la escalera central de Palacio Nacional y también por Juan O´Gorman en su mural de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional.

El aguila sobre el nopal que emerge de la piedra es un simbolo del ombligo del mundo, de la quinta dirección, del lugar de ambivalencia de todos los opuestos, de las energias de los cuatro rumbos del mundo y sus tres niveles verticales, cielo tierra e inframundo. Es el lugar de fundación, de nacimiento, es el lugar sagrado, en donde se ubica el rostro y corazón del guerrero águila-jaguar. Es el lugar de muerte y renacimiento, la idea de la transformación energética del sacrificio de los poderes de la oscuridad y la noche representados por la Luna, Coyolxauhqui-Malinalli,su hijo Copil y sus hermanos, las estrellas del sur, los Centzon Huitznahuas por las fuerzas unificadores e integradoras del sol, de su calor e irradiación que hace desaparecer al conjunto disperso de estrellas nocturnas.

Del corazón del hijo de la Luna nació el nopal donde se ha posado el águila de los antiguos mexicanos. México es el ombligo-corazón de la Luna, del que emerge el nopal, árbol sagrado de frutos solares, las tunas rojas, que en el monumento se representan en forma de corazones humanos. Las garras del águila toman estos corazones conectándose cielo-tierra e inframundo, las tunas-corazones son los frutos del árbol nacido del corazón de Copil, el hijo de la Luna. Este es el ensayo:

Una aproximación al significado del nombre de méxico y su escudo nacional en la cosmovisión mexica

 

 

Categorías
Uncategorized

Mexico y el turismo mundial 1 por Alberto Aveleyra

COLUMNA TURISMO CREATIVO 3.

México y el turismo mundial 1.

El día de ayer, la Secretaria de Turismo de México, Gloria Guevara, y el Director adjunto del CPTM, Rodolfo Lopez Negrete presentaron los resultados de la estrategia de promoción 2011.

En principio da gusto ver a la Secretaria trabajando con todo, después de 10 años en que parecía que no se hacía mucho (aunque si se hizo en diversos ámbitos). La Secretaria tiene como estrategia posicionar a México en los organismos internacionales que definirán el rumbo del sistema turístico en los próximos años, vale la pena presentar los logros en este rubro alcanzados por la Secretaria Guevara:

  • Ingreso de México al Consejo Ejecutivo de las Américas de la OMT para el periodo 2011-2015.
  • Vice-presidencia de Asamblea General de la OMT
  • Sede de la reunión del Cnsejo Ejecutivo de la OMT para 2012 (Campeche)
  • Cabeza de grupo de trabajo de turismo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
  • Presidencia de Comite Mundo Maya 2012
  • Acuerdos de cooperación con El Salvador, Guatemala y OMT
  • Ingreso de México al Consejo de Aviación, Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial
  • Acuerdos de cooperación con: Venezuela, Panamá, Rusia, Canadá e Israel
  • Sede de la reunión del T-20: los ministros de turismo del G-20 (Mérida)
  • Anfitrión de la Primera Cumbre regional de las Américas del consejo Mundia de Viajes y Turismo

Se dice fácil pero estos logros en tan poco tiempo, son importantes, especialmente porque revelan algo fundamental, algo que urgía: una visión a mediano y largo plazo del turismo en México, una estrategia diplomática para posicionar a México como líder en la toma de decisiones que afecten al sistema turístico global.

Si en todos estos foros se comunica lo que plantéa el Director adjunto del CPTM, las dinámicas del sistema turístico mexicano entrarán en una nueva fase en poco tiempo:

“Tenemos que comunicar al mundo que somos un país líder en materia turística, líder en proyectos de turismo sustentable y líder en hospitalidad” López Negrete en comunicado de prensa 222 de SECTUR.

Y de sus palabras retomo una frase: lider en proyectos de turismo sustentable. Aqui tenemos mucho que hacer, desde cuestionarnos el modelo turístico predominante hasta proponer un paradigma con base en la gestión del conocimietno que permita que los beneficios del turismo fluyan cada vez más a las comunidades receptoras.

Felicidades a Gloria Guevara y su equipo de colaboradores.