Categorías

Antropología del turismo

Artesanos del Tiempo ha capacitado en temas turísticos desde el año de 2008, los principales temas impartidos son:

  • diseño de producto turístico,
  • diseño de rutas turísticas,
  • formación de clústeres turísticos,
  • capacitación a guías de turistas,
  • gestión del turismo sostenible y
  • gestión de destino.

Alberto ha trabajado en tres investigaciones:

  • Los guías de turistas en México, intermediación cultural y condición laboral, investigación realizada en conjunto con la Dra. Cristina Oemichen del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y la Maestra Consepción Escalona de la Universidad del Caribe.
  • El Modelo de la Destinósfera, un modelo antropológico para la comprensión y gestión sostenible del fenómeno turístico.
  • La técnica Yacatecuhtli para el diseño y operación de tours o travesías guiadas, metodología que hemos estado aplicando los últimos tres años en la capacitación de guías de turistas en México.

Alberto Aveleyra es Máster en gestión sostenible de destinos por la Universitat Oberta de Catalunya y la Organización Mundial de Turismo, tiene diplomas en Gestión del turismo sostenible y  en Gestión turística municipal por la Organización de Estados Iberoamericanos.

Es miembro del cuerpo de voluntarios de la Organización Mundial de Turismo, miembro activo de la Red de Investigadores y Centros de Investigación en Turismo del Instituto de Competitividad Turística de la Secretaria de Turismo de México, guía de turistas bilingüe, acreditado por SECTUR desde 2003.

Fue docente en la Especialidad en Diseño de Productos Turísticos del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chiapas y coordinador de la licenciatura de Turismo en el Instituto Leonardo Bravo (2008). Recientemente ha colaborado como catedrático de la maestría en Turismo, patrimonio y desarrollo de la Universidad de Guanajuato (2020-2021).

Los guías de turistas en México: condición laboral e intermediación cultural (2020).

Artículo escrito en conjunto con la Dra. Cristina Oemichen del Instituto de Antropológicas de la Universidad Autónoma de México y la Maestra Consepción Escalona de la Universidad del Caribe. Publicado en la revista Anales de Antropología del IIA de la UNAM.

Palabras clave: guías de turistas, patrimonio cultural, turismo, interpretación.

Técnica Yacatecuhtli. Manual mínimo para guiar viajes en la Destinósfera (2019).

Manual para diseñar y operar tours guiados. Edición conmemorativa del Congreso Nacional de Guías de turistas 2019 realizado en Cholula, Puebla. Edición kindle disponible en Amazon.

El guía de turistas, gestor cultural y del conocimiento (2012).

Ponencia presentada en el año 2012 en el Congreso Nacional e Internacional de Investigación turística que se llevó a cabo en la ciudad de Campeche.

La función del guía de turistas desde una perspectiva antropológica (2005).

por Alberto Aveleyra

Ponencia presentada en el año 2005 y realizada con base en el trabajo de campo realizado como guía de turistas, se toca el tema de la interpretación del patrimonio dentro del turismo cultural. Este ensayo se presentó en San Miguel de Allende en un Congreso sobre Patrimonio y Turismo.

4 respuestas a «Antropología del turismo»

Hola Alberto!!! No creo que te acuerdes de mi .. soy Claudia Jimena Sandoval y fui a la Escuela de la Ciudad de México. Mi mamá y la tuya se siguen llevando mucho junto con Consuelo. Yo vivo en Juriquilla hago el Doctorado en Neurociencias y me da gusto encontrarte en el ciber espacio ! Me gusta lo que escribes y me pondre al tanto de tu periodico!
Saludos!
Saludos y un abrazo

Gracias Alberto por enriquecer nuestros conocimienos en el pasado congreso, de Acapulco. Seguiremos en contacto.

Muy padre todo su trabajo, he leído poco en este momento de su trabajo, pero tiene una excelente forma para cobijar el interés por seguir leyendo su trabajo. Felicidades!!! nos daría mucho gusto el poder recibirlo en nuestra XXIII Fiesta de Huapango de Amatlán. 23, 24 y 25 de Noviembre. Saludos. Su Servidor Santiago Pérez Gómez.

Deja un comentario