Categorías
Uncategorized

Bicentenario y Serpientes Emplumadas 11 por Alberto Aveleyra

BICENTENARIO Y SERPIENTES EMPLUMADAS 11, Alberto Aveleyra


La dimension cultural de la Revolucion Mexicana

La idea de “revolución” tiene un origen antiguo. Uno de los primeros autores en tratar sobre la “revolución” es Aristóteles en su célebre Poética. El filósofo griego define “revolución” como la conversión de los sucesos en contrario. La Revolución Mexicana fue en ese sentido un movimiento circular que llevo al mexicano a reconocerse en un espejo, la revolución fue también retorno, y en ese retorno, sorpresa.

La Revolución como revolución del espíritu se revela en la rebeldía como una apertura, como el vislumbre, como el insight de lo que Alfonso Reyes llamó la búsqueda del alma nacional. Y esta se reveló en una profundidad inaudita para el momento, se presentó como una eclosión creativa, de la cual herederos somos. La visión que el mexicano y el mundo tienen de México hoy, se construyó en gran parte por un puñado de hombres rebeldes que como los héroes en la tragedia griega arribaron a su fatal destino en una catarsis colectiva. En esa vuelta de 180 grados, el alma nacional se re-conoció en el espejo de las letras y las artes, de la historia y la arqueología. La Revolución se forjo a ritmo de balas y palabras, de asesinatos y pincelazos. Se abrió un nuevo futuro al mismo tiempo que se desenterraba el pasado milenario más allá de la frontera imaginaria de la Conquista.

Este espíritu trágico y revolucionario tiene como uno de sus paradigmas en el mundo intelectual aquel círculo de hombres pujantes unidos en el Ateneo de la Juventud: Antonio Caso, Alfonso Reyes, José Vasconcelos,  Pedro Henriquez Ureña, Martín Luis Guzmán, por mencionar a los principales. Cada uno de estos hombres es como columna del Partenón de aquella Atenas que evocaban en su juventud rebelde. Ateneo, pues de cierta forma se intuyeron fundadores de una tradición como lo fue la Atenas para la civilización occidental. Y en efecto fundaron una tradición que perdura hasta nuestros días.