El mariachi es uno de los elementos culturales que definitivamente identifican a México ante el mundo. Se trata de un elemento cultural que permite la identificación del mexicano dentro del concierto mundial. Su vigencia dentro de la sociedad mexicana es ahora mayor que nunca y forma parte de la cultura popular del mexicano.
Desde el año 2003, en la UNESCO se ratificó la convención para la salvaguarda del patrimonio inmaterial, instrumento que incluye una lista del patrimonio intangible a la manera de la Lista de Patrimonio cultural y natural con antecedente en la convención para su salvaguarda en 1972.
Hace unas horas, la UNESCO ha incluido al mariachi, en la lista de Patrimonio intangible de la Humanidad y con este ya son siete elementos mexicanos incluidos, comenzando en 2008 con el Ritual de Día de Muertos:
- Las Fiestas indígenas dedicadas a los Muertos, 2008.
- La Ceremonia Ritual de los Voladores, 2009.
- Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán, 2009.
- La pirekua, canto tradicional de los purepechas, 2010.
- Los parachicos de Chiapa de Corzo, 2010.
- La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria ancestral y viva – el paradigam de Michoacan, 2010.
- El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta, 2011.
En el siguiente enlace se pueden consultar los expedientes de los 7 elementos en la página de la UNESCO.